
Monet al contrario de los pintores que le precedieron, no pintó a las imágenes por sí mismas sino a la luz que reflejaban dichas imágenes. Y para lograr plasmar en el lienzo el efecto de la luz, iba una y otra vez al lugar y a la hora en que el sol bañaba a sus criaturas con el mismo amor. Si no llegaba al lugar a la hora precisa, regresaba al otro día. Si la magia de esa luz se presentaba en medio de climas inclementes, Monet salía con abrigo y caballete a capturar el embrujo. Su mente y memoria luchaba por grabar el tono preciso de la luz. Monet hacia con su genio lo que años después realizaría la cámara fotográfica: escribir con la luz. ¿Y que tal?, si en homenaje a Monet lo saludamos desde el otro lado: que tal, si capturamos con la tecnología la luz de la que nos enamoramos y la plasmamos en un lienzo virtual mediante el pincel digital. Claro, sin el genio y la destreza del gran Monet y a años luz de obtener lo que él lograba, pero con el asombro de ver una imagen que nunca esperamos por sólo activar un sencillo e ingenuo "click".
-jm

(Se sugiere ver las imágenes de lejos y de cerca)
No comments:
Post a Comment